top of page

Restar adultez a nuestra vida para sumar seguridad a nuestros hijos.



Pensando en todo lo que he vivido hasta el día de hoy me he preguntado, cómo hubiera reaccionado en algunas circunstancias si no tuviera a Jesús en mi vida. Es decir, al enfrentarnos a un evento adverso, las marcas que sufrimos y cómo actuamos depende de cómo nos hayamos preparado antes de sufrirlo.


Como padre es muy importante y como padre de una niña de 4 años oro primeramente para que tengan una revelación personal de Jesús en su vida, pero el impacto más grande que recibirán en su vida, vendrá sin dudas como producto del rol que tenemos como padres en la vida de nuestros hijos. 


Es importante tomar una pausa en nuestro día a día y evaluar el tiempo que pasamos con nuestros hijos. Por ejemplo, planear una rutina en casa que incluya momentos para conversar con sus hijos sobre sus sentimientos. Por muy ocupados que estemos sentemos a escuchar  lo que sienten.


Durante este tiempo he tenido conversaciones con mi hija, en el día o al finalizar la noche en donde ella me expresa lo que siente o cómo ve las cosas desde su punto de vista. No menosprecie lo que sus hijos quieren expresar, ayúdele a comprender lo que sucede y así le ayudará a disminuir tal vez una ansiedad o una confusión, además les aseguro que pasaran un gran momento al escuchar como un pequeño de casa percibe las cosas.


Otro punto que podemos hacer es dar en casa un ambiente de seguridad para los niños. Si los niños perciben problemas o inseguridad fuera de la casa, que el hogar sea un refugio para ellos. Los ambientes conflictivos y con prácticas autodestructivas generan impacto negativo en el cerebro de los niños y muchas de estos ambientes se los estamos proporcionando en casa.


Tratemos de discutir lo menos posible delante de ellos, no los expongamos a noticias o conversaciones tristes, generemos ambientes en donde ellos se sientan seguros y cómodos. Algo fundamental para hacer estos espacios es empezar a leer la biblia con ellos, hay muchas biblias de niños que ellos pueden empezar a usar y poco a poco a entender y cuando esto pase ore, cuéntales una historia agradable dentro de la familia, leales el versículo que más les gusta o cuéntenles de su testimonio como persona.


Algo muy importante también, desarrolle tiempos de esparcimiento y estímulo mental y físico para los niños: armar un rompecabezas, juegos de mesa, colorear, poner la radio y bailar, leerles o leer con ellos un libro, ver una película divertida, salir al jardín a observar las flores o buscar insectos, jugar a atrapar la pelota, saltar la cuerda, hacer picnic, jugar a las escondidas, contar historias, hacer álbumes de fotografías familiares, adivinanzas, manualidades, graba un video, la mayoría de estas cosas las he hecho con mi hija y la hemos disfrutado en gran manera.


Se que exige esfuerzo y tiempo pero a veces dedicamos más tiempo a otras cosas  que por los momentos no son prioridad. Estamos construyendo vidas que son más importantes y haciendo momentos que de adulto serán guardados en el corazón.


Por último siempre refuerce su autoestima: recuérdales cuán importantes son ellos para usted, permítales realizar tareas que les hagan sentirse fuertes, independientes, y capaces; deje que encuentren soluciones a pequeños problemas, siempre recuérdeles cuantos los aman, dígales palabras de afirmación como campeona, eres bueno o buena, sigue intentándolo, tú puedes, ofrecerles la ayuda para lograr algo, en fin, darles esa seguridad que solo los padres pueden dar.


Como padres debemos entender que la seguridad de los hijos se trabaja en conjunto, ocupamos dedicarles tiempo, sentarnos con ellos a escucharlos y a ver cómo ellos ven la vida. Es tiempo de restar adultez a nuestra vida para sumar seguridad en ellos.



bottom of page